¿Qué es Espondilitis Anquilosante?
Espondilitis Anquilosante: Explorando los Detalles de los Síntomas y Factores Desencadenantes
¡Bienvenido/a a un análisis más profundo de la Espondilitis Anquilosante (EA), donde detallamos los síntomas y factores desencadenantes clave! Si estás aquí buscando respuestas y considerando la consulta con un médico, aquí tienes información específica sobre cómo la EA puede afectarte y las condiciones asociadas.
Síntomas:
- Dolor Lumbar Persistente Características del Dolor: Comienza de manera insidiosa, siendo más intenso por la mañana y mejorando con el movimiento. Puede irradiar hacia los glúteos y la parte posterior de los muslos.
- Hinchazón en Rodillas y Tobillos Edema Articular: Puedes experimentar hinchazón en las rodillas y tobillos, especialmente durante los brotes de la enfermedad.
- Rigidez Articular Matutina Duración Significativa: La rigidez matutina puede durar más de 30 minutos y generalmente mejora con el movimiento. Es un síntoma cardinal de la EA.
- Dolor y Rigidez en Articulaciones Sacroilíacas Ubicación Específica: Afecta las articulaciones sacroilíacas, donde la columna vertebral se une con la pelvis, causando dolor y rigidez, manifestándose como dolor alternante en la región de las nalgas.
-
-
Factores Desencadenantes
- HLA-B27: La presencia de este marcador genético (HLA-B27) está asociada con un mayor riesgo de desarrollar EA.
- Infecciones: La EA puede ser desencadenada por infecciones, lo que la clasifica como una espondilo artropatía seronegativa.
- Psoriasis: La EA está relacionada con la psoriasis, una enfermedad cutánea inflamatoria.
- Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn: La EA puede coexistir con enfermedades inflamatorias intestinales.
-
Factores Desencadenantes
- Pérdida de Movilidad Progresiva: Manchas pigmentadas pueden aparecer en la piel, contribuyendo a la apariencia característica de la enfermedad.
Recuerda:
Estos síntomas varían en intensidad y presentación de persona a persona. Si experimentas una combinación de estos síntomas y tienes factores desencadenantes como los mencionados, buscar la orientación de un reumatólogo es crucial para un diagnóstico y manejo precisos.
Con consultas disponibles en Mexicali, la Dra. Tejada brinda un enfoque compasivo y dedicado al bienestar de sus pacientes. No permitas que la espondilitis anquilosante limite tu calidad de vida. Agenda tu cita hoy y toma el camino hacia un tratamiento efectivo y personalizado que te permita mantener tu movilidad y bienestar. ¡Estamos aquí para ofrecerte el mejor cuidado frente a la espondilitis anquilosante!
“Esta información proporciona una visión general de la espondilitis anquilosante, pero es fundamental consultar con profesionales de la salud para un diagnóstico y tratamiento precisos.”
Siguenos en nuestras Redes sociales:
Bibliografía Confiable:
1. Rudwaleit, M., et al. (2006). The Assessment of SpondyloArthritis international Society classification criteria for axial spondyloarthritis (part II): validation and final selection. Annals of the Rheumatic Diseases, 68(6), 777-783.
2. Sieper, J., et al. (2009). The Assessment of SpondyloArthritis International Society (ASAS) handbook: a guide to assess spondyloarthritis. Annals of the Rheumatic Diseases, 68(Suppl 2), ii1-ii44.
3. Dougados, M., et al. (2011). Prevalence of comorbidities in rheumatoid arthritis and evaluation of their monitoring: results of an international, cross-sectional study (COMORA). Annals of the Rheumatic Diseases, 73(1), 62-68.
4. Braun, J., et al. (2010). Prevalence of spondyloarthritis in reference to HLA-B27 in the general population: results from the German national health interview survey. Arthritis & Rheumatism, 62(9), 2135-2147.